Reseña: Spectregraph (James Tynion IV, Christian Ward)

0
699a255aa4ccdf102b16cede7573f2cb8a46ac81

Uno de los lugares comunes en el cine o la literatura de terror ha sido siempre el de la casa encantada. Casas poseídas por algún tipo de fantasma, con distintos grados de mala baba (desde Casper hasta Bathsheba Sherman, pasando por Bitelchús), sin mejor ocupación que la de hacer la vida imposible a los incautos inquilinos que habían tenido la mala suerte de terminar allí. Almas atormentadas, habitualmente con cuentas pendientes, condenadas a vagar eternamente por los pasillos y habitaciones de la casa hasta que por fin suceda algo que rompa el ciclo para siempre.

Ha habido tantas historias de casas encantadas que realmente es difícil innovar. Por eso, cuando llega una obra como Spectregraph dispuesta a darle completamente la vuelta al planteamiento, resulta todo un soplo de aire fresco. Y más todavía, si además, supera las expectativas en todos y cada uno de sus frentes. ¿Qué pasaría si alguien quisiese voluntariamente morir para ser un fantasma, si eso le otorgase la vida eterna? ¿Qué pasaría si alguien dedicase toda su vida y riqueza a construir una máquina que le permitiese lograrlo?

Spectregraph nos cuenta la historia de dos mujeres, Janie y Vesper, que por razones muy distintas acaban encerradas en la opulenta mansión, llena de mecanismos y máquinas extrañas, de un excéntrico magnate obsesionado por el ocultismo y los fenómenos paranormales que acaba de fallecer. Una de ellas tiene una razón poderosa para salir de allí, la otra las tiene todas para quedarse eternamente. Juntas tendrán que enfrentarse a la verdad que oculta la mansión y a sus siniestros habitantes, pero sobre todo a sus propios miedos, inquietudes, motivaciones y sentimientos de culpa para tratar de entenderse.

James Tynion IV (The nice house by the lake, Hay algo matando niños, El departamento de la verdad, El depravado…), que con cada nueva obra se posiciona como uno de los autores de género más versátiles y aclamados del momento, nos plantea una historia que se cocina a fuego lento a lo largo de 60 años en los que ciencia y magia se entrecruzan hasta traspasar las fronteras de lo divino, pero que al mismo tiempo se resuelve desde lo más básico y visceral de lo que supone ser humano. Una dualidad pasado/presente, Janie/Vesper, vida/muerte, humano/divino, eterno/efímero, dolor/superación… presente en todas y cada una de las páginas de un libro que no deja de añadir capas que continuamente cambian la forma en la que entendemos la historia.

Para ello se apoya en el arte de un Christian Ward en estado de gracia que juega con la densidad variable del panelado para marcar ritmos narrativos y generar tensiones e incluso agotamiento en el lector. El artista británico, que se encarga tanto del dibujo como del color, muestra un estilo psicodélico, en ocasiones deformado, apoyado en colores fuertemente saturados para crear el ambiente opresivo y perturbador, con más sombras que luces, que la mansión y sus habitantes requieren. Todo un tour de force ,tanto físico como psicológico, que nos va a arrastrar por todo tipo de emociones.

Norma Editorial ha recogido los 4 números que componen la miniserie original de la editorial independiente DSTLRY en un elegante tomo de 216 páginas de alto gramaje y un tratamiento exquisito del color en cartoné que contiene, además de las portadas originales de Christian Ward, una extensa colección de portadas alternativas de artistas de talla internaciona. Se incluyen varias páginas de diseño y desarrollo de personajes, tanto de los humanos como de los fantasmas, así como un pequeño prólogo publicado originalmente como material promocional antes del lanzamiento de la obra que no sólo define su tono narrativo y artístico, sino que además cierra completamente el círculo de lo que acabamos de leer. En este sentido, me ha resultado especialmente llamativa la magia de estas apenas cinco páginas: si las lees antes no te hacen ningún tipo de espoiler, pero si las lees después su significado cambia completamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *