Reseña: El Dios Salvaje (Vehlmann y Roger)

0

De la mano de Norma Editorial nos vuelve a llegar una de esas obras únicas que no dejarán indiferente a nadie. Os contamos qué nos ha parecido El Dios Salvaje, un cómic que arranca de una forma sorprendente, para cambiar drásticamente a partir de cierto suceso sin dejar de ser igualmente impactante.

Nos encontramos en una tierra desolada por la sequía, donde el alimento escasea, al igual que la vegetación y evidentemente el agua. En este panorama desolador conocemos a Sin Voz, un macho joven perteneciente a una familia de simios, perteneciente al clan de Nueva Madre, la actual líder del grupo. La búsqueda de alimento lleva a esta manada de supervivientes a perseguir a un cocodrilo hasta tierras prohibidas, marcadas por extrañas señales en las piedras. Tras unos inesperados y violentos acontecimientos, y a punto de que Sin Voz se convierta en el nuevo líder de la manada, los humanos irrumpen en su vida, y todo cambia para siempre.

A partir de este momento el cómic pasa a ser una historia de personas. Personas crueles en un mundo antiguo y tribal donde se cometen todo tipo de actos aberrantes. Entre ellos hay que destacar las torturas a las que Sin Voz se ve sometido, hasta convertirse en un monstruo encarcelado que lucha por su vida, de quien sólo se compadece una joven niña. Por devenires de destino, Sin Voz es liberado, y comienza su venganza personal. Una cacería de la que nadie escapará con vida, ya que gracias a sus años de encarcelamiento obligado a luchar, se ha convertido en una máquina de matar.

No os podemos contar cómo acaba la historia, pero sí deciros que el original guión de Fabien Vehlmann encaja a la perfección con los maravillosos lápices de nuestro compatriota Roger Ibáñez. Mención especial para el color, que juega un papel importantísimo sabiendo cómo plasmar según el momento lo requiere, la tensión, violencia e incluso calma y romanticismo. Sentimientos para los que este gran tebeo también tiene un espacio.

Estamos ante un tomo de 112 páginas a todo color en formato cartoné (tapa dura), que además cuenta con un gran tamaño 23,5 x 31.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *