henshin

Hacía tiempo que no traía por aquí un cómic editado por Astiberri, y en esta ocasión se trata de un manga muy especial: Henshin, escrito y dibujado por nuestro compatriota Ken Niimura (José María Ken Niimura del Barrio).

Henshin es una recopilación de historias cortas unidas por un mismo concepto: la transformación. No en vano, “henshin” significa precisamente eso: cambio o metamorfosis. A través de estos relatos, el autor nos invita a asomarnos al día a día del Japón contemporáneo mediante personajes muy diversos: una joven que cambia de ciudad, un niño con un extraño poder, un oficinista que pierde un tren o una familia que se va de acampada.

Entre las historias, me ha resultado especialmente impactante “Las sandías son para el verano”, en la que una familia que disfruta de una barbacoa en el bosque se topa con un viejo gruñón que los increpa por el ruido y la suciedad, obligándolos a huir.

Curiosamente, en la ficha de Henshin en la web de Astiberri aparece la etiqueta “Autobiográfico”. Esto tiene sentido, ya que algunos capítulos retratan a un dibujante que vive de alquiler en un piso donde cuida de un gato al que nunca ha visto.

También encontramos una breve historia muda protagonizada por niños, que resulta ser una auténtica delicia. Y tiene todo el sentido, ya que está claro que a lo largo de todo el manga que al autor le gusta más hacer uso de la narrativa visual que de la escrita. Una forma de narrar que a mí me encanta, he de decir.

Por otro lado, hay que comentar que la mayoría de estos relatos son autoconclusivos, aunque algunos se prolongan en más de un capítulo, regalándonos desenlaces satisfactorios para personajes con los que ya nos habíamos encariñado. Pero lo que más me ha gustado, además, son esos giros inesperados que desembocan en finales dramáticos y, en ocasiones, violentos. Aunque también hay espacio para la ternura y la felicidad, en un equilibrio muy característico de Niimura.

Y qué decir de Niimura. Autor hispano-japonés, nacido en Madrid en 1981, ha alcanzado gran reconocimiento internacional gracias a su estilo único que mezcla influencias del manga y del cómic europeo. Entre sus logros destaca el Premio Eisner que obtuvo por Umami, así como el Premio Internacional de Manga —junto al guionista Joe Kelly— por Soy una matagigantes (I Kill Giants), también editado por Astiberri.

De lo que nos cuenta en Henshin ya os hablado, y de lo que vemos, os digo que el trazo del autor es una auténtica maravilla: su narrativa gráfica transmite movimiento constante y retrata con gran naturalidad la cotidianidad japonesa. En este sentido, y como dice un personaje en una de las historias: “Es fantástico que Japón tenga cuatro estaciones bien diferenciadas”, algo que vemos aquí de una forma preciosa. Hay exteriores, interiores, transporte público, restaurantes, vivimos la primavera, verano, otoño, e invierno y cada una tiene un sabor. Hay lluvia, hay sol, hay risa y llanto, y todo lo refleja a la perfección con sus lápices el artista.

La edición de Henshin que nos trae Astiberri consta de 328 páginas en blanco y negro, en formato rústica, e incluye como material extra 32 páginas con bocetos, diseños de personajes, storyboards, pruebas de estilo e incluso un capítulo completo en lápiz, lo que permite acercarnos al proceso creativo del autor.

Tanto si ya conoces a Ken Niimura como si no, Henshin es una puerta de entrada magnífica a su obra, un manga que combina sensibilidad, humor y crudeza, y que confirma el talento de un autor que se ha convertido en una de las voces más interesantes del cómic contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *