Reseña: The Good Asian (Pichetshote/Tefenkgi)

0
the-good-asian

Un trabajo de chinos

Esta es una frase hecha que alguna vez seguro hemos usado para hablar de algún trabajo complicado o, más bien, laborioso. Y este significado era algo realmente literal en el origen de esta expresión. Y es que a finales del siglo XIX los inmigrantes chinos eran los encargados de hacer los trabajos más peligrosos, difíciles y que más cantidad de tiempo requerían. Esta población vivió lo más cercano a la esclavitud que se abolió a mediados de ese mismo siglo. Y es que la masa de mano de obra procedente de China era desmesurada, tanto, que ni siquiera unos Estados Unidos en plena industrialización era capaz de absorber. Con tanta mano de obra no tardaron en devaluarse los salarios cosa que les hizo granjearse el odio del estadounidense medio. Caldo de cultivo esta situación para crear un sociedad donde predomina un racismo desmesurado donde un “culi”, un inmigrante chino, prácticamente no tenía ningún derecho.

En medio de este ambiente tan enrarecido es donde Pichetshote encuadra una historia al más puro estilo noir, que se desarrolla en un barrio chino sitiado, y asediado, por policías que hacían cumplir “su ley” a base de palizas y en donde caminar con miedo era habitual entre la población inmigrante. Pero la curiosidad de la historia no termina solo en su interesante marco temporal si no que el protagonista de la misma es una de las grandes bazas de la obra. El inspector Edison Hank ha de desentrañar un caso que empieza como una misteriosa desaparición pero que termina con una ola de asesinatos. Pero lo interesante del inspector Hank es que es un policía de origen chino. Un “culi” dentro del cuerpo policial que ha de andar durante toda la obra entre el radicalismo de la policía del San Francisco de 1936 y las profundas creencias raciales que comparte con el resto de población china de la ciudad. The Good Asian es una obra que aborda desde la primera pagina temas tan sensibles como la inmigración, el racismo, la esclavitud, la pobreza, la política…y lo hace sin esconderse en ningún momento y mostrándose realmente escrupuloso, históricamente hablando, a una época de la historia americana que siempre suele estar bastante silenciada.

Pero este gran libreto de Pichetshote no sería igual sin el trabajo a los lapices de Tefenkgi, que realiza un esfuerzo desmesurado en darle a la historia ese toque de cine negro que pide a gritos el guion. Tefenkgi usa, y abusa para bien, del plano holandés, de las luces duras y los contraste con sombras, de los planos americanos y la predilección por situaciones sórdidas. Todo ello apoyándose en un uso de color de la mano de Loughridge que inunda las paginas de tonos pastel. Un espectáculo visual a la altura del magistral guion.

Una obra muy interesante que nos cuenta una historia interesante que no toma por estúpido al lector, con un protagonista que se sale de los clichés típicos de este genero y con un respeto magnifico a una de las épocas más oscuras del país. Todo editado por Planeta Cómic en tapa dura y con multitud de extras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *