Reseña: Stranger Things y Dungeons & Dragons – El ascenso del fuego infernal (VVAA)

0
thumb_39517_albumes_big

De la mano de Norma Editorial nos llega Stranger Things y Dungeons & Dragons: El ascenso del fuego infernal, una obra que, más allá de expandir el universo de la mítica serie de Netflix, se convierte en toda una carta de amor a aquellos tiempos de las partidas de rol con papel y lápiz, lejos de los dispositivos electrónicos. Una época en la que primaban la amistad, la imaginación y la cooperación entre amigos mientras vivíamos historias increíbles. Sesiones de juego memorables que no queríamos que terminasen nunca y, cuando lo hacían, estábamos deseando que llegara la siguiente.

La historia de este cómic nos muestra cómo Eddie Munson (personaje maravillosamente interpretado en la serie por Joseph Quinn), va tomando las riendas del club de Dungeons & Dragons de su instituto, que se ha ido quedando sin miembros a medida que la mayoría de ellos se gradúa año tras año. Eddie es un entusiasta, y no tardará en imprimir su impronta en las partidas y los miembros del club. Gracias a su incorporación y a la arrolladora personalidad de Eddie, las campañas se vuelven más intensas y emocionantes, y la sensación de camaradería crece de forma constante conforme avanzan las sesiones de juego. Y por todo esto, Eddie acabará siendo el responsable de mantener viva la llama del fuego infernal una vez se retiren sus actuales guardianes.

Pero más allá de la trama, lo realmente bonito y divertido es ver lo que ocurre con los personajes de fantasía creados por los protagonistas: los combates, los conflictos internos, cómo resuelven los problemas que van surgiendo, los giros de guion y toda clase de vivencias típicas de un grupo de aventureros dentro del universo de Dungeons & Dragons. Además, el cómic se preocupa en detenerse parar mostrarnos esa faceta de “refugio” que tienen estos clubes para muchos estudiantes que sufren en sus escuelas, que se sienten apartados, observados o juzgados por sus gustos e inquietudes. En definitiva, jóvenes que no encajan en el estereotipo del quarterback estrella del equipo de fútbol americano de su instituto.

Personalmente, nunca he vivido esa situación, pero empatizo con quienes sí lo han hecho y entiendo perfectamente la referencia.

El cómic está maravillosamente escrito por Jody Houser y Eric Campbell, y el dibujo de Diego Galindo no se queda atrás, ya que consigue no solo transmitir el espíritu de la serie de televisión, si no también el de los universos de fantasía creados por Gary Gygax y Dave Arneson. Lo cierto es que este equipo creativo algo que parece sencillo, pero no lo es: trasladar al papel la emoción que trato de transmitir en el primer párrafo. Una emoción que atraviesa cada página de esta obra, que he disfrutado muchísimo y, además, en compañía de mi hija, gran fan de la serie.

La edición, publicada por Norma Editorial, presenta un formato cartoné de 104 páginas a todo color, e incluye como material extra una selección de portadas e ilustraciones. Si te gusta Stranger Things, pero sobre todo si disfrutas con Dungeons & Dragons, no te arrepentirás de hacerte con este tomo. Es una lectura que revive la esencia de aquellas tardes de aventuras imaginadas, cuando bastaban unos dados, un mapa y la mejor compañía para vivir mil historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *