Reseña: Savage Dragon. Volumen 3 (Erik Larsen)

0
portada_savage-dragon-n-03_erik-larsen_202503281126

Volvemos a la carga con un nuevo tomo integral de esta estupenda edición de Savage Dragon que nos llega de la mano de Planeta Cómic. Este volumen es especialmente importante, ya que comienza a recopilar los números que nunca se publicaron en España. Recordemos que, en su día, Planeta DeAgostini dejó de editar la colección en el número 26, y que Aleta Ediciones retomó la serie a partir del número 76. Esto dejó un hueco de unas 50 grapas inéditas… hasta ahora.

La historia retoma la situación tras la derrota de Overlord, el líder del Vicious Circle. Por desgracia, esta organización criminal no ha desaparecido, y ahora muchos villanos luchan por hacerse con el control. Chicago se sumerge en el caos, y el cuerpo de policía sufre las consecuencias. En medio de este escenario, Dragon vuelve a cruzarse con Demonio, quien esta vez consigue dejarlo fuera de combate durante un tiempo. Como podéis imaginar, esto no ayuda precisamente a mantener el orden. A partir de aquí arranca una de las etapas más locas de Savage Dragon: visiones, viajes al infierno, cameos, bodas, embarazos… y muchas sorpresas que descubrirás por ti mismo.

Una vez más, Erik Larsen nos deleita con su desbordante imaginería, acción sin freno y páginas repletas de personajes. Nos encontramos con enemigos de todo tipo: desde un hombre-toro rojo con metralletas llamado “Chicago Bull”, hasta otro cuya cabeza parece un prepucio y cuya boca es… una vagina. Larsen es una máquina de crear descontrolada, y eso se nota. Si Savage Dragon es una de las dos únicas colecciones originales de Image que sigue publicándose, es porque Larsen se divierta con ella y por lo tanto hace lo que le da la gana.

Leyendo sus diálogos, viendo el diseño de sus monstruos o simplemente leyendo los nombres que inventa, no puedo evitar ver la influencia que Larsen ha tenido en mí… y en su propia herencia creativa: todavía se le nota el espíritu de Kirby, Miller e incluso McFarlane. De este último, por cierto, hay que hablar, porque en este tomo aparece Spawn (la otra colección todavía superviviente de aquella Image original), en unos números situados en el infierno. Son episodios geniales, donde Dragon es poco menos que un chiste andante en medio de un contexto en el que, por ejemplo, Dios y el Diablo se pelean a puñetazos. Y no es el único crossover: también hace acto de presencia Hellboy, además de las ya habituales Tortugas Ninja. Como guiños adicionales, tenemos homenajes visuales y referencias a Spider-Man y MJ, Batman, Lobezno, y más.

Una cosa curiosa que me ha llamado la atención es que algunas historias parecen estar intercaladas de forma extraña. En más de una ocasión sentí que me faltaba alguna página, como si la secuencia viniera de otro número. Juraría que esto proviene de la edición original, no de la española. También me sigue sorprendiendo la enorme cantidad de texto: los diálogos son larguísimos, y el uso de noticiarios como recurso narrativo es algo muy característico de la época.

La edición del tomo es fantástica: tapa dura, 408 páginas, e incluye material extra como portadas, bocetos, ilustraciones, diseños de página e incluso arte enviado por lectores de antaño.

Savage Dragon es una colección absolutamente brutal a la que deberías acercarte sí o sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *