Reseña: Ishura #1 (Keiso / Meguri / Kureta)

Screenshot
De la mano de los amigos de Norma Editorial nos llega el primer tomito de un nuevo manga llamado Ishura, que, pese a estar firmado por Meguri, por lo visto se trata de una obra original de Keiso, con diseño de personajes de Kureta. Vamos allá.
Ishura nos expone un mundo fantástico en el que el rey demonio ha muerto, poniendo fin a 25 años de terror. Pero ¿quién ha sido el héroe? Aureatia, el último reino en pie de este mundo, necesita un campeón al que alabar y convertir en un icono de libertad, ya que su actual gobernante es demasiado joven como para hacerse cargo del reino. La única forma que tienen de descubrir quién logró la proeza es organizando un torneo con los 16 mejores guerreros conocidos. El ganador, sin duda, será quien acabó con el rey demonio.
Bajo esta premisa, poco a poco iremos conociendo a varios de los protagonistas de esta historia, en su mayoría grandes campeones y mercenarios. El primero de ellos es el que parece más interesante, aunque también arquetípico: Soujiro, la Espada de Sauce, un visitante de otro tiempo o mundo —al parecer, el nuestro—, incapaz de usar las artes verbales. Las artes verbales son en este manga algo así como la magia. Por lo visto hay cuatro, y dominarlas no está al alcance de todos. También conoceremos a Alus, el Jinete Estelar, un guiverno nacido con tres brazos, dotado de gran inteligencia y habilidad con todo tipo de armas. Aunque también, de pasada, nos hablan de otros candidatos como Rosclay el Absoluto, segundo general de Aureatia; Toroa el Terrible, escondido en las lejanas montañas de Wyte; Krafnir, el Seno de la Verdad, de quien se dice que dominó la quinta de las artes verbales, desconocida por todos; Kazuki el Tono Negro, quien hace nueve años liberó el gran bloque de hielo; o Lucunoca el Invierno, algo que nunca nadie ha visto.
Por otro lado, tenemos una trama militar y política, donde entra en juego Lana, la Tempestad Lunar, agente de inteligencia del nuevo principado de Lithia, que, por lo visto, quiere entrar en guerra con Aureatia ahora que ha caído el príncipe demonio. Junto a ella están un guerrero esqueleto llamado Shalk, el Cortador de Sonido, y una especie de monstruo mandrágora conocido como Higuare el Pelágico. Ya veremos que estos mercenarios saben lo que se hacen, y que Lithia no es un principado que debamos pasar por alto, ya que cuenta con un gran poder militar.
Personajes carismáticos, acción a raudales y una trama geopolítica suficientemente interesante son los pilares sobre los que se cimenta Ishura, que me está pareciendo un manga muy entretenido y bien dibujado. Y, por cierto, ya he visto que tiene publicadas dos temporadas de anime, que me dispongo a devorar…
En cuanto a la edición, como es habitual en el género, hablamos de rústica con sobrecubierta y 192 páginas en blanco y negro.

Big Boss del podcast @reservademana desde 2014. Aficionado a los videojuegos, wargames, cómics, anime, manga y todo lo que quite tiempo.