Reseña: Souten No Ken (Tetsuo Hara/Buronson)

0
el-puño-del-cielo-azul

Mi relación con Keshiró y su extraño mundo posapocalíptico viene de lejos. Fue a finales de los noventa cuando cayó en mis manos los míticos mangas de “El Puño de la Estrella del Norte” editados en su día por Planeta DeAgostini. La historia que nos contaba Yoshiyuki Okamura me atrapo desde la primera viñeta y por si acaso, en algún raro momento, el guion me desconectaba ahí estaban los lápices de Tetsuo Hara para evitar que despegará los ojos de aquellas paginas. Fue el primer acercamiento al seinen y su lectura desplazo a ostias a mis lecturas preadolescentes como “Bateadores” o “Campeones” (lo siento, pero me niego a llamarlos por su nombre en ingles). Quizás, si me paro a pensar un poco, es posible que la historia no fuera tan buena ni el dibujo tan impactante, pero la nostalgia que envuelve aquel recuerdo me obligan a pensar lo contrario. Es por eso que haya pillando ahora con tanta gana este “Souten No Ken, y es igual de posible que esta opinión este influida, seguramente en gran parte no vamos a engañarnos, por esa bendita nostalgia.

Y es que “El Puño del Cielo Azul” (Souten No Ken), no entiendo porque no lleva este nombre con orgullo pues es una de esas raras ocasiones donde la traducción es mejor que el original, es uno de esos mangas de obligada lectura si eres fan, o al menos lector, de “El Puño de la Estrella del Norte”, y lo digo por que estamos ante una de esas ocasiones en las que un producto sale para “profundizar” en un universo en lugar de para “aprovecharse” del mismo. Esta precuela, editada 18 años después del original, esto nos pone ya en 2001, nos sitúa en el Shangai de los años 30 en donde conoceremos la historia de Kasume Kenshiro, uno de los maestros del Hokuto Shinken y antepasado de Keshiró, que estará envuelto en una historia de venganza contra las triadas de la ciudad en pleno clima de posguerra donde no faltaran las artes marciales, las pelas multitudinarias y por supuesto la sangre. Pero no solo estaremos antes un festival de explosiones viscerales, que tratándose de una obra del universo de “El Puño de la Estrella del Norte” eso ya se da por sabido, si no que se preocupa en desarrollar a su protagonista en tantas capas como le es posible. Además se pone especial cuidado, al igual que en la obra primigenia, en dar una ambientación histórica si no exacta, al menos sí que resulte verosímil. Por supuesto no faltan esos momentos de humor puramente japonés que están a medio camino, al menos a mi parecer, entre el ridículo más espantoso y pura vergüenza ajena pero que entre tanto musculo, sangre y vísceras se agradece su presencia.

Tetsuo continua con su dibujo épico y violento pero se ve un avance en su estilo visual. Todo esta mejor presentado, mejor organizado y mejor dibujado. No me mal entendáis, su trabajo en su anterior obra es fascinante, majestuoso, ciclopeo y una docena más de adjetivos de alabanza pero en en “El Puño del Cielo Azul” se nota que su estilo se ha depurado y al final eso beneficia al lector. Y esto no es algo que me invente yo, que podría ser, pero una pequeña búsqueda en las imágenes de San Google os aportarán las pruebas gráficas de lo que digo.

El Puño del Cielo Azul” (Souten No Ken) es, como ya he dicho al principio, una obra imprescindible para todos los lectores de “El Puño de la Estrella del Norte”, una lectura que aporta lore a un universo fascinante que esta lleno de personajes maravillosos, combates épicos y momentos epopéyicos que, al igual que pasó con su anterior obra, quedarán grabados en tu mente para siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *