Reseña: I am a hero. Edición Coleccionista 1 (Kengo Hanazawa)

0
thumb_36196_albumes_big

Con este manga arrancamos una prometedora etapa en la que os vamos a traer el mejor manga que lanzan mes a mes los amigos de Norma Editorial. Y qué mejor manera de empezar que con el superventas del género zombi creado por el maestro Kengo Hanazawa. Sí amigos, hablamos de I AM A HERO, concretamente del primer volumen de esta espectacular edición integral que cuenta con material exclusivo y páginas a todo color.

El protagonista es un mangaka de 35 años y poco éxito llamado Hideo Suzuki. Hideo tiene alucinaciones y hasta un amigo imaginario. Se podría decir que su vida es cuanto menos lamentable y está al borde del colapso. Básicamente, es la típica persona de la que pensarías que será de los primeros en morir en un apocalipsis zombie. Pero él no va a colapsar, si no que lo hará el mundo (o su mundo), tal y como lo conoce. 

Los primeros capítulos están centrados en la cotideanidad, las citas con su novia con la que aún no ha tenido relaciones completas, el amor, el sexo, la amistad, el trabajo, y cosas tan comunes y humanas como hacer la compra, salir a tomar copas a bares de dudosa reputación, o comprar unas cervezas. Ya en este punto nos damos cuenta de lo bien narrado que está cómo poco a poco se va yendo todo al garete, con pequeñas pizcas de noticias en la tele hablando de extraños sucesos, algún diálogo suelto del tipo «Pues sabes que el otro día una persona le mordió a esta otra», y detalles que recordaremos conforme avancen las páginas. Por supuesto, no tardaremos mucho en disfrutar de los primeros encuentros con zombis, que se volverán cada vez más frecuentes e intensos. Además, en I am a hero encontramos el tipo de muertos que más nervioso me ponen, los que corren y tienen muchísimas fuerza. Y como peculiaridad estos también pueden articular algunas palabras sueltas, pequeños recuerdos que parece que de algún modo su podrido cerebro todavía retiene, lo cual lo hace más desconcertante.

Kengo Hanazawa es un fenómeno cocinando situaciones a fuego lento y presentándonos personajes carismáticos. Pero es que también sabe llevar la acción de un modo magistral, y el manga coge velocidad de crucero a partir de cierto punto, con un ritmo alucinante y situaciones de lo más esperpénticas y aterradoras. Y si el guión ya nos ha parecido sobresaliente, lo cierto es que el dibujo no lo es menos. El trazo de Hanazawa es elegante, preciso y plagado de detalles. Desde el interior de una casa, hasta un bosque, calles y grandes edificios, personajes, los propios monstruos o pequeños elementos, está todo cuidado con un mimo y un detalle casi enfermizo.

Como os comentábamos, Norma Editorial nos ha traído una edición de lujo en formato rústica con sobrecubierta, que consta de nada más y nada menos que 664 páginas en blanco y negro, además de 24 a todo color. Y que ya estáis tardando en haceros con él a un precio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *